martes, 15 de diciembre de 2015
Matemáticas Cristina
Los alumnos llevan a casa el examen de la evaluación para que lo firméis los padres. Hoy hemos empezado tema nuevo, proporcionalidad y porcentajes. Ejercicios de la página 90 y 91. Os recuerdo que debéis traer la segunda parte del libro de texto, los que tenéis el libro dividido en 3 partes.
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
lunes, 14 de diciembre de 2015
Álbum de arte. Trabajo para entregar después de Navidad. Recuperación de la 1ª evaluación
A continuación se detallan las instrucciones para realizar la tarea del álbum de arte, que los alumnos deben entregar a la vuelta de Navidad. Este trabajo servirá para recuperar la 1ª evaluación y además será una nota para la segunda evaluación.
El álbum de arte, primera parte
Es un trabajo individual y obligatorio para aprobar la asignatura, que representará para cada evaluación una nota de examen. El álbum debe realizarse en formato digital empleando Prezi y se irá revisando periódicamente por parte del profesor, que indicará al alumno qué aspectos del mismo pueden mejorarse.
Cuando comencemos un estilo artístico debemos indicar características generales del mismo y situar sus coordenadas históricas (tiempo y espacio) junto con alguna imagen o mapa significativos. Además, en el álbum deben aparecer las fotografías de las obras bien identificadas, clasificadas por estilos artísticos, agrupadas en arquitectura, escultura o pintura y acompañadas con un breve comentario de la obra similar a los realizados en clase, en el que se dejen claras las características, tema, localización espacial y temporal, autoría y curiosidades de la obra de arte. En las obras de arquitectura es recomendable que se incluyan fotografías de exteriores e interiores, y alzados o plantas cuando su explicación sea relevante.
La fecha tope de entrega de la primera parte del álbum será el viernes 8 de enero, y debe incluir todos los estilos y obras de arte que a continuación se detallan:
Arte Bizantino
• Arquitectura: Santa Sofía de Constantinopla, San Vital de Rávena, San Basilio de Moscú, Santa Sofía de Kiev, San Marcos de Venecia e iglesia de San Sergio y San Baco.
• Mosaicos: San Vital de Rávena.
Arte Islámico
• Arquitectura: Santuario de la Kaaba, Mezquita de la Roca de Jerusalén, Mezquita Omeya de Damasco, Mezquita Azul de Estambul, Mezquita de Ispahan de Irán, Minarete helicoidal de Samarra y Mezquita de Ibn Tulun.
Arte Románico europeo
• Arquitectura románica:
Francia Catedral de Angulema, Iglesia de Santa Fe de Conques, Catedral de San Saturnino de Tolosa, Iglesia de Santa María de Vezelay, Catedral de San Trófimo de Arlés y Abadía del Mont Saint Michel.
Italia Catedral de Parma y San Ambrosio de Milán.
Alemania Catedral de Maguncia, Catedral de Spira y Abadía de Santa María de Laach.
Inglaterra Catedral de Durham, Catedral de Canterbury y Catedral de Gloucester.
• Escultura románica: Pantócrator y tetramorfos de San Trófimo de Arlés, Resurrección de los muertos de San Lázaro de Autum, Pentecostés de Santa María de Vezelay.
El correo para entregar los trabajos es: profesorjuandiego2014@gmail.com, SÓLO SE CORREGIRÁN ENLACES, en él se resolverá cualquier duda que pueda tener el alumno.
Algunos ejemplos de otros años:
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Saludos y felices fiestas.
Matemáticas Cristina
Os recuerdo que mañana a las 8:10, en el aula B12 tenemos el primer examen de pendientes de 1º de la ESO para aquellos alumnos que no cursen la asignatura de recuperación de matemáticas
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
jueves, 10 de diciembre de 2015
viernes, 4 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
Pinturas de S. Clemente de Tahull
Comentar esta última obra de arte, siguiendo este esquema:
Pinturas románicas (S.XI - XII)--> Pirineo catalán.
Zona del ábside
Características:
Línea gruesa y colores vivos.
Frontalidad y rigidez.
Sin paisaje. Esquematismo
Técnica al temple.
Descripción del tema:
Pantócrator y tetramorfos.
Alfa y Omega (principio y fin).
"Ego sum lux mundi".
Pinturas románicas (S.XI - XII)--> Pirineo catalán.
Zona del ábside
Características:
Línea gruesa y colores vivos.
Frontalidad y rigidez.
Sin paisaje. Esquematismo
Técnica al temple.
Descripción del tema:
Pantócrator y tetramorfos.
Alfa y Omega (principio y fin).
"Ego sum lux mundi".
martes, 1 de diciembre de 2015
Matemáticas Cristina
Potencias y fracciones. Mañana continuamos con los ejercicios de la página 76
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Lengua
- Análisis morfológico de las palabras dictadas en clase.
- Estudia para el examen del jueves 3 de diciembre.
- Estudia para el examen del jueves 3 de diciembre.
Imágenes de arte Románico
Presentación con las obras de arte románico que comentaremos en clase a partir de mañana. Es recomendable visionar estas obras y leer los comentarios para preparar el examen que se hará en breve.
Incluyo el enlace para los que no puedan visualizarlo bien en el blog.
Incluyo el enlace para los que no puedan visualizarlo bien en el blog.
lunes, 30 de noviembre de 2015
Matemáticas-José Ángel
Ejercicios de fracciones. Pag 76 números 7,8 y 11. Corregiremos también el nº 6 que quedó pendiente
viernes, 27 de noviembre de 2015
Tarea para el lunes y examen
Los alumnos deben completar, con el Prezi visto en clase, la fotocopia del Arte Románico, acudiendo si fuera necesario al libro de texto.
Además, terminarán todas las palabras del glosario, relativas al arte románico.
El examen será el viernes 11 de diciembre. El jueves 10 emplearemos la clase de sociales como tutoría para terminar el taller sobre el tabaquismo.
Saludos y buen fin de semana.
Además, terminarán todas las palabras del glosario, relativas al arte románico.
El examen será el viernes 11 de diciembre. El jueves 10 emplearemos la clase de sociales como tutoría para terminar el taller sobre el tabaquismo.
Saludos y buen fin de semana.
jueves, 26 de noviembre de 2015
Matemáticas-José Ángel
Para el martes ejercicios para practicar las potencias con fracciones. Pag 76 números 3,4,5 y 6
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Técnicas de estudio que se están trabajando en Ciencias Sociales y en la tutoría
Echad un vistazo a estas imágenes que ya os pasé fotocopiadas en tutoría. Poned estos consejos en práctica y veréis como vuestras notas mejoran exponencialmente:
Asignatura:
Ciencias Sociales,
técnicas de estudio,
tutoría
martes, 24 de noviembre de 2015
Educación Física
1. Realiza por escrito un calentamiento general y específico para jugar un partido de fútbol. Cada uno debe durar 10 minutos y debe tener todas sus partes-fases, con ejercicios variados para cada fase, indicando su duración o número de repeticiones y su dibujo correspondiente.
2. Escribe tres ejemplos de deportes o actividades físicas en los que predomine la resistencia aeróbica y otros tres de resistencia anaeróbica y explica cada uno de ellos.
3. Pon ejemplos de ejercicios o actividad físicas de intensidad muy ligera, ligera, moderada, dura, muy dura y durísima, en función de la frecuencia cardíaca.
Normas del trabajo: el úlitmo día para entregar el trabajo es la fecha propuesta para el examen de teoría. Su extensión mínima sera de 5 folios por una cara. Se realizará a mano, pero puede incluir fotos, gráficos, etc.
2. Escribe tres ejemplos de deportes o actividades físicas en los que predomine la resistencia aeróbica y otros tres de resistencia anaeróbica y explica cada uno de ellos.
3. Pon ejemplos de ejercicios o actividad físicas de intensidad muy ligera, ligera, moderada, dura, muy dura y durísima, en función de la frecuencia cardíaca.
Normas del trabajo: el úlitmo día para entregar el trabajo es la fecha propuesta para el examen de teoría. Su extensión mínima sera de 5 folios por una cara. Se realizará a mano, pero puede incluir fotos, gráficos, etc.
Lengua
- Estudio de la unidad 3. Se preguntará en clase.
- Recordad que escribir una redacción sobre la excursión de mañana puede subir la nota y además podrá ser publicada en la revista digital del instituto.
- Recordad que escribir una redacción sobre la excursión de mañana puede subir la nota y además podrá ser publicada en la revista digital del instituto.
Matemáticas Cristina
Problemas con fracciones, página 73. He puesto en el moodle las soluciones para que las comprobéis
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
lunes, 23 de noviembre de 2015
Información importante para esta semana y arte románico
Mañana martes tendremos una charla informativa en clase de Sociales preparada por el departamento de Ciencias Naturales sobre el uso y abuso de suministros básicos (agua, electricidad, etc.)
El miércoles nos marcharemos de excursión al centro de Madrid, recibiremos una visita guiada sobre el Madrid medieval. Acordaros de entregar mañana la autorización para la visita.
El jueves en clase de Sociales haremos un taller titulado "Adolescentes sin tabaco", por lo que trasladeremos la clase de la asignatura al viernes, en la hora de tutoría.
A continuación podéis ver el Prezi del arte románico para así completar la ficha que os he facilitado:
Matemáticas-José Ángel
Para mañana haced los ejercicios 51 y 54 de pag 84. Los que no hicisteis los ejercicios del lunes haced también el 18 y 19 de pag 73 que se quedaron sin corregir
Matemáticas Cristina
Examen semanal: operaciones con fracciones, página 81
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
jueves, 19 de noviembre de 2015
Decoración navideña
Si os apetece participar en la decoración navideña de nuestro Instituto,
pasad por Jefatura de Estudios en el recreo del lunes. ¡Os esperamos!
Lengua
- Mañana seguiremos con la lectura "El cementerio de los ingleses". No olvidéis traer el libro y las fichas que vamos trabajando sobre la lectura.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Matemáticas Cristina
Seguimos operando con fracciones. Ejercicios de la página 69
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
martes, 17 de noviembre de 2015
Halloween 2015 ;-)
Matemáticas-José Ángel
Para el miércoles haced los ejercicios 1,2,3 y 4 de la pag 73... problemas con fracciones muy sencillos
Matemáticas Cristina
Operaciones con fracciones, multiplicación y división. Ejercicios de la página 69
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
lunes, 16 de noviembre de 2015
Matemáticas-José Ángel
Ejercicios de fracciones para mañana ....pag 67 .. número 13 (apartados d y e solo) y luego el 13 de la pag 69
viernes, 13 de noviembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
Examen de sociales, tareas para la próxima semana y dos obras de arte
Tarea para la próxima semana:
El lunes comenzaremos a estudiar el arte románico. Hoy se ha facilitado una fotocopia que podéis completar viendo este Prezi:
El martes y el miércoles próximos el profesor no asistirá a clase por estar en una salida con los grupos de 1º ESO. Debéis aprovechar estas dos horas para estudiar, ya que el jueves 19 de noviembre habrá un examen de todo lo que llevamos visto del tema 2:
Se preguntarán dos de las tres preguntas de desarrollo explicadas (6 puntos del examen). Además los alumnos tendrán que responder a una biografía que no tenga relación con los temas desarrollados (1 punto), a varias palabras del glosario (2 puntos) y a una de las obras de arte.
Aquí están las dos obras de arte con las que cerramos el contenido del próximo examen:
El lunes comenzaremos a estudiar el arte románico. Hoy se ha facilitado una fotocopia que podéis completar viendo este Prezi:
El martes y el miércoles próximos el profesor no asistirá a clase por estar en una salida con los grupos de 1º ESO. Debéis aprovechar estas dos horas para estudiar, ya que el jueves 19 de noviembre habrá un examen de todo lo que llevamos visto del tema 2:
Se preguntarán dos de las tres preguntas de desarrollo explicadas (6 puntos del examen). Además los alumnos tendrán que responder a una biografía que no tenga relación con los temas desarrollados (1 punto), a varias palabras del glosario (2 puntos) y a una de las obras de arte.
Aquí están las dos obras de arte con las que cerramos el contenido del próximo examen:
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Matemáticas Cristina
Suma y resta de fracciones. Página 67, del 8 al 13 (terminadlos)
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
martes, 10 de noviembre de 2015
Matemáticas Cristina
Suma y resta de fracciones. Página 67, del 1 al 10 (terminadlos)
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
lunes, 9 de noviembre de 2015
Sociales: Quizlet de palabras relacionadas con la Europa feudal
Hoy los alumnos se han registrado en Quizlet, una apliación de Google muy interesante para crear lecciones de estudio.
Deben realizar una lección de Quizlet que incluya las definiciones desde "feudalismo" hasta "siervo".
Mañana las corregiremos en el aula de informática.
Saludos.
Deben realizar una lección de Quizlet que incluya las definiciones desde "feudalismo" hasta "siervo".
Mañana las corregiremos en el aula de informática.
Saludos.
Música: Pulso y percusión corporal
Prepara una secuencia rítmica de 16 pulsos que incluya:
- Palmas
- Muslos
- Hombros
- Dedos
- Silencios
Matemáticas Cristina
Examen en grupo. Autoevaluación de "números decimales y sistema sexagesimal"
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
viernes, 6 de noviembre de 2015
Lengua
Responde las siguientes preguntas del libro del lectura:
24. ¿Qué diferencias hay entre la historia relatada por Sarah y la relatada
por el Ciego de las Coplas? Resúmelo brevemente
25. ¿Cómo acaban Wilham Turner y Corito según el Ciego de las Coplas?
jueves, 5 de noviembre de 2015
Lengua
- Ejercicios 1, 2 y 3 de la página 63 para el lunes.
- No olvidéis traer el libro de lectura mañana.
- No olvidéis traer el libro de lectura mañana.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Matemáticas-José Ángel
Para mañana jueves problemas con el sistema decimal y sexagesimal. Pag 58 números 34,35,36,37 y 38 del libro. recordad que el examen es el lunes
Tarea de sociales
Elaborar el mapa de la expansión vikinga (fotocopia)
Redactar la pregunta de desarrollo, o al menos realizar un esquema que sirva de estudio usando de referencia el prezi visto en clase:
Visualiza el vídeo del tapiz de Bayeux, responde a las preguntas que figuran a continuación y prepárate para explicar la historia a tus compañeros en una exposición oral:
1. Haz un resumen sobre la historia que narra el Tapiz.
2. Realiza una biografía más detallada sobre Guillermo el Conquistador.
3. ¿Qué fenómeno astronómico aparece reflejado en el Tapiz?. Explícalo con detalle, ¿cuándo volverá a visitarnos?
4. Averigua quién tejió el tapiz, cuáles son sus medidas, en qué eventos importantes se mostró y en qué lugar se encuentra actualmente.
5. Investiga y explica en una redacción qué otros pueblos o personajes a lo largo de la Historia intentaron la conquista de Inglaterra al igual que Guillermo, ¿lograron su objetivo?. Cuenta cómo acabaron.
Redactar la pregunta de desarrollo, o al menos realizar un esquema que sirva de estudio usando de referencia el prezi visto en clase:
EJERCICIO VOLUNTARIO PARA EXPONER EN CLASE EL VIERNES
(+0'25 para el examen si se hace bien)
Visualiza el vídeo del tapiz de Bayeux, responde a las preguntas que figuran a continuación y prepárate para explicar la historia a tus compañeros en una exposición oral:
1. Haz un resumen sobre la historia que narra el Tapiz.
2. Realiza una biografía más detallada sobre Guillermo el Conquistador.
3. ¿Qué fenómeno astronómico aparece reflejado en el Tapiz?. Explícalo con detalle, ¿cuándo volverá a visitarnos?
4. Averigua quién tejió el tapiz, cuáles son sus medidas, en qué eventos importantes se mostró y en qué lugar se encuentra actualmente.
5. Investiga y explica en una redacción qué otros pueblos o personajes a lo largo de la Historia intentaron la conquista de Inglaterra al igual que Guillermo, ¿lograron su objetivo?. Cuenta cómo acabaron.
Matemáticas Cristina
Fracciones equivalentes y reducción de fracciones a común denominador. Ejercicios de las páginas 64 y 65
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
martes, 3 de noviembre de 2015
Matemáticas Cristina
Hemos hecho "examen en grupo" del sistema sexagesimal
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Tarea para mañana. Ciencias Sociales
Realizar las biografías de Erik el Rojo y Guillermo el Conquistador .
Podéis utilizar los enlaces que aparecen sobre los nombres.
Realizar las definiciones de Normandos y Drakkar.
Saludos
Podéis utilizar los enlaces que aparecen sobre los nombres.
Realizar las definiciones de Normandos y Drakkar.
Saludos
Matemáticas-José Ángel
Para el miércoles ejercicios 2,3,6,y 8 de pag 55 operaciones en
sistema sexagesimal. Recordad que el lunes 9 haremos el examen de este
tema.
viernes, 30 de octubre de 2015
HALLOWEEN!!!
Lots of thanks to my lovely students who have cooked great cupcakes!!! CONGRATULATIONS!!! You all have won! =)
But now...DO NOT FORGET - HOMEWORK
pag: 22, exercises, 3, 4, 5, 6 and 7
But now...DO NOT FORGET - HOMEWORK
pag: 22, exercises, 3, 4, 5, 6 and 7
LENGUA
Responde las siguientes preguntas sobre la lectura de este viernes:
20. ¿Por qué Pablo no podía conciliar el sueño esa
noche? ¿Qué encuentra
cuando entra en la habitación de Virginia? ¿De dónde
provienen las voces
que escucha? ¿Cómo reacciona Pablo?
21. ¿Quién le dice a Virginia que la historia que ha
contado sobre el soldado
Turner es falsa? ¿Qué poderes tiene Virginia? ¿Quién
puede conocer la
verdad?
22. ¿Quién es el Ciego de las Coplas? ¿Con
qué nombre se conoce en
San Sebastián al Monte Urgull? ¿Por qué se le llama
así?
23. ¿Cómo es el Ciego de las Coplas? ¿Dónde
lo encuentran Pablo y
Virginia? ¿Cómo conoce él la historia del soldado
Turner?
jueves, 29 de octubre de 2015
Matemáticas Cristina
Aula de informática. Sistema de numeración sexagesimal: anaya digital
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Música: Percusión corporal e Intensidad
Crea e interpreta tu propia secuencia rítimica de 16 pulsos utlizando los matices de intensidad de sonido que hemos visto. Incluye también las indicaciones temporales Crescendo y Diminuendo.
Trabaja también con silencios y distintas percusiones corporales.
Trabaja también con silencios y distintas percusiones corporales.
miércoles, 28 de octubre de 2015
Tarea para el jueves CCSS
Mañana empezaremos a hablar de las segundas invasiones y de los
vikingos. Por eso es necesario que leáis la página del libro
correspondiente.
Además debéis ESTUDIAR las dos preguntas de desarrollo que ya hemos visto (Invasiones bárbara y el reino Visigodo + El Imperio Carolingio) con sus definiciones y personajes.
Importante: mañana se volverán a pedir voluntarios para recuperar el examen del tema 1. Si no aprovecháis estas oportunidades os va a ser muy difícil superar la materia.
También podéis presentaros voluntarios para una prueba oral del tema que estamos viendo.
Saludos
Además debéis ESTUDIAR las dos preguntas de desarrollo que ya hemos visto (Invasiones bárbara y el reino Visigodo + El Imperio Carolingio) con sus definiciones y personajes.
Importante: mañana se volverán a pedir voluntarios para recuperar el examen del tema 1. Si no aprovecháis estas oportunidades os va a ser muy difícil superar la materia.
También podéis presentaros voluntarios para una prueba oral del tema que estamos viendo.
Saludos
Matemáticas Cristina
Operaciones en el sistema sexagesimal. Terminad los ejercicios de la página 55
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
martes, 27 de octubre de 2015
MÚSICA: Espectro sonoro
Recuerda que para el Jueves debes recoger entre ocho y doce muestras de sonidos que te acompañan a lo largo del día, enviando las dos más representativas a mi correo: gaspariesjovellanos@gmail.com
A través de esta actividad, conseguiremos reconstruir un día cualquiera de un alumno a tavés de los sonidos que le acompañan.
Y recuerda, sé imaginativo y diviértete.
ENGLISH: CUPCAKES
HELLO THERE!
Here you have one recipe of cupcakes. Remember you can follow this or use your own recipe:
- 4 teaspoons of butter.
- 6 teaspoons of Cacao or chocolate powder
- 3/4 cup of flour
- 1 cup of sugar
- 2 eggs
- 1 teaspoon of baking powder (levadura)
- 1/2 teaspoon of bicarbonate
- a pinch of salt.
- 1/2 cup of milk
- 1 teaspoon of vanilla extract
- 1/2 cup of hot water.
Here you have the link if you want to have a look!
http://www.recetasysalsas.com/postres/magdalenas-cupcakes/cupcakes-halloween-751.htm
See you and good luck!
Here you have one recipe of cupcakes. Remember you can follow this or use your own recipe:
- 4 teaspoons of butter.
- 6 teaspoons of Cacao or chocolate powder
- 3/4 cup of flour
- 1 cup of sugar
- 2 eggs
- 1 teaspoon of baking powder (levadura)
- 1/2 teaspoon of bicarbonate
- a pinch of salt.
- 1/2 cup of milk
- 1 teaspoon of vanilla extract
- 1/2 cup of hot water.
Here you have the link if you want to have a look!
http://www.recetasysalsas.com/postres/magdalenas-cupcakes/cupcakes-halloween-751.htm
See you and good luck!
Tarea de CCSS para mañana Miércoles
Debéis realizar dos de las fotocopias que se entregaron el jueves, la primera trata sobre la coronación de Carlomagno en el año 800 y la segunda sobre los saberes que se explicaban en la Escuela Palatina de Aquigrán.
Recuerdo que seguimos pidiendo voluntarios para recuperar el examen del tema 1.
Matemáticas Cristina
Hoy hemos visto el sistema sexagesimal. Para mañana terminad los ejercicios de la página 53
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Matemáticas-José Ángel
Para el miércoles haced los siguientes ejercicios:
Pag 51 ejercicio 10 (no useis calculadora, redondear a las milésimas el resultado)
Pag 53 ejercicios 1,2 3 y 4 paso de complejo a incomplejo y viceversa
Pag 51 ejercicio 10 (no useis calculadora, redondear a las milésimas el resultado)
Pag 53 ejercicios 1,2 3 y 4 paso de complejo a incomplejo y viceversa
lunes, 26 de octubre de 2015
Cómic de Carlomagno
Mañana acabaremos el Imperio Carolingio, corregiremos todas las palabras y personajes y empezaremos dos de las fichas entregadas el jueves.
Si estáis interesados, este es un cómic que narra la evolución del Reino Franco y el derrocamiento de los reyes Merovingios por parte de sus mayordomos de palacio. El gran protagonista es Carlomagno, que logró ser coronado Emperador de Romanos el día de Navidad del año 800. Para que os hagáis una idea de la importancia de este acontecimiento, hacía más de 300 años que Occidente no contaba con un emperador.
Si estáis interesados, este es un cómic que narra la evolución del Reino Franco y el derrocamiento de los reyes Merovingios por parte de sus mayordomos de palacio. El gran protagonista es Carlomagno, que logró ser coronado Emperador de Romanos el día de Navidad del año 800. Para que os hagáis una idea de la importancia de este acontecimiento, hacía más de 300 años que Occidente no contaba con un emperador.
jueves, 22 de octubre de 2015
Tarea para el lunes 26 de octubre
1) Estudiar el desarrollo número 4 (Las invasiones bárbaras y el Reino Visigodo de Toledo), las dos biografías de Leovigildo y Recaredo y la definición de "Monarquía Electiva".
2) Realizar la siguiente tarea:
Biografías de Carlos Martel (7) y Carlomagno (8).
Glosario: hasta la palabra "Trivium y Quadrivium".
3) Hoy se han entregado tres fotocopias con ejercicios de este tema: texto con la coronación de Carlomagno, tabla comparativa "Escuela Palatina de Aquisgrán - Escuela de hoy en día" y "La expansión vikinga". Estas fotocopias se corregirán durante la semana próxima en clase, pero antes de la corrección el profesor pedirá al azar a diez alumnos el trabajo realizado para obtener una nota.
Los alumnos pueden esperar a la semana próxima para realizar estos ejercicios, cuando se haya explicado la lección correspondiente.
Saludos y buen fin de semana.
2) Realizar la siguiente tarea:
Biografías de Carlos Martel (7) y Carlomagno (8).
Glosario: hasta la palabra "Trivium y Quadrivium".
3) Hoy se han entregado tres fotocopias con ejercicios de este tema: texto con la coronación de Carlomagno, tabla comparativa "Escuela Palatina de Aquisgrán - Escuela de hoy en día" y "La expansión vikinga". Estas fotocopias se corregirán durante la semana próxima en clase, pero antes de la corrección el profesor pedirá al azar a diez alumnos el trabajo realizado para obtener una nota.
Los alumnos pueden esperar a la semana próxima para realizar estos ejercicios, cuando se haya explicado la lección correspondiente.
Saludos y buen fin de semana.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Matemáticas Cristina
Números decimales, tipos, representación en la recta numérica, redondeo. Terminad los ejercicios de la página 47 (excepto el último)
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
FRANCÉS
- Exercices 2, 3, 4 de la page 6 du Cahier d'exercices
- Étudier le vocabulaire des meubles et les prépositions
martes, 20 de octubre de 2015
Matemáticas Cristina
Hemos empezado el tema de los números decimales. Página 47, del 1 al 5 (terminarlos si no los habéis hecho en clase)
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Deberes de Sociales
Redactar la parte de desarrollo explicada en clase relativa a los pueblos bárbaros y las primeras invasiones.
Palabras del glosario: número 25.
Personajes: Los reyes visigodos Leovigildo (5) y Recaredo (6).
Saludos.
Palabras del glosario: número 25.
Personajes: Los reyes visigodos Leovigildo (5) y Recaredo (6).
Saludos.
Matemáticas-José Ángel
Para el miércoles haced los ejercicios del 1 al 7 de la pag 47.. númeración decimal
viernes, 16 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
Matemáticas Cristina
Hoy hemos estado en el aula de informática haciendo ejercicios de divisibilidad y números enteros de Anaya Digital http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8430033/recursos_U01.html
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Lengua
- Ejercicio 8 de la página 27 y ejercicios 1 y 2 de la página 28-29 para el lunes.
- Mañana viernes trabajaremos con el libro de lectura.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Mañana viernes trabajaremos con el libro de lectura.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
miércoles, 14 de octubre de 2015
Matemáticas-José Ángel
Para el jueves haced los ejercicios 24 de pag 35 y el 58 de pag 39. Mañana repasaremos además potencias, raíces y operaciones combinadas con enteros antes del examen del lunes.
martes, 13 de octubre de 2015
Matemáticas Cristina
Hoy hemos trabajado en grupos, hemos hecho ejercicios de operaciones con números enteros (páginas 36 y 37)
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Matemáticas-José Ángel
Para mañana miércoles haced los ejercicios 5,11,14 y 17 de pag 34 y 35.
El lunes día 19 haremos el examen del tema 1... estos días repasaremos
sábado, 10 de octubre de 2015
viernes, 9 de octubre de 2015
IMPORTANTE
Con motivo de la celebración de un Claustro extraordinario, el próxima martes, 13 de octubre, las clases se suspenderán a las 14:00h.
jueves, 8 de octubre de 2015
miércoles, 7 de octubre de 2015
FRANCÉS
- Exercice 8 de la page 7 du Cahier d'Exercice pour vendredi et exercices 10 et 12 de la page 8 pour mercredi prochain.
- Écrire le slogan désigné en couleurs pour vendredi!
jueves, 1 de octubre de 2015
Matemáticas grupo de José Ángel
Para el lunes solo os voy a pedir el ejercicio 37 de pag 42. El lunes emprezamos con las potencias.
Obras de arte bizantinas e islámicas
Vamos a emplear el blog para estudiar las obras que arte que vemos y comentamos en clase. Empiezo incluyendo aquellas que estudiamos en el tema primero, para que podáis repasarlas y degustarlas siempre que queráis.
Os recomiendo visualizar las imágenes en tamaño completo y pulsar sobre "Mostrar información" para repasar el nombre de las obras.
Os recomiendo visualizar las imágenes en tamaño completo y pulsar sobre "Mostrar información" para repasar el nombre de las obras.
Tarea de sociales para el lunes 5 de octubre
Estudiar todo lo relativo al Imperio Bizantino (desarrollo, glosario, personajes y obras de arte)
Realizar la biografía de Mahoma.
Elaborar las siguientes definiciones:
Desde "Islam" hasta "Yihad".
Repasar las imágenes de las obras que hemos visto.
Saludos y buen fin de semana.
Realizar la biografía de Mahoma.
Elaborar las siguientes definiciones:
Desde "Islam" hasta "Yihad".
Repasar las imágenes de las obras que hemos visto.
Saludos y buen fin de semana.
Tarea para el jueves CCSS
Realizar las siguientes definiciones:
Planta de cruz griega
Tesela
Arco de medio punto
Planta de cruz griega
Tesela
Arco de medio punto
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Matemáticas grupo de José Ángel
Para mañana jueves debéis hacer los apartados e) y f) del ejercicio 22 de la página 29 que se quedaron sin corregir y hacer también el ejercicio 23. El que se anime que haga también el número 25 que corregiremos también en clase.
martes, 29 de septiembre de 2015
lunes, 28 de septiembre de 2015
viernes, 25 de septiembre de 2015
Matemáticas grupo de José Ángel
A partir de ahora publicaré en el blog los ejercicios que os pido en clase.
Para el lunes vamos a practicar el m.c.m y el M.C.D. Haced el ejercicio 2 de las páginas 24 y 25 del libro
Para el lunes vamos a practicar el m.c.m y el M.C.D. Haced el ejercicio 2 de las páginas 24 y 25 del libro
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Deberes para mañana jueves (24/09)
Definir las tres primeras palabras del glosario.
Realizar tres biografías:
Justiniano
Teodora
Belisario
Saludos y buen inicio de curso.
martes, 23 de junio de 2015
Matemáticas Cristina
Ejercicios de repaso y recuperación para el verano
ALUMNO:
CLASE: 2º ESO
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
EJERCICIOS DE REPASO Y
RECUPERACIÓN - 2º ESO 2105
UNIDAD 1.
Págs. 34,
35, 36, 37, 38, 39
ejercicios
2, 3, 4, 14, 17, 19, 32, 42, 43, 45, 48, 50, 51, 53, 58, 59, 64, 66.

UNIDAD 2.
Págs. 56,
57, 58
ejercicios
6, 8, 13, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 36, 37, 38.

Pág. 61
Ejercicios de autoevaluación.

UNIDAD 3.
Págs. 80,
81, 82, 83
ejercicios
5, 6, 7, 8, 18, 19, 20, 22, 26, 29, 33.

Pág. 87
Ejercicios
de autoevaluación.

UNIDAD 4.
Págs. 105,
106, 107
ejercicios
2, 4, 5, 8, 9, 15, 16, 19, 33, 34, 39,
54, 57, 59, 60.

Pág. 111
Ejercicios de autoevaluación (sin el 4).

UNIDAD 5.
Págs. 125,
126, 127
ejercicios
1, 3, 15, 16, 17, 25, 29, 33.

Pág. 131
Ejercicios
de autoevaluación.

UNIDAD 6.
Págs. 148,
149, 151
ejercicios 3,
4, 6, 7, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 24, 26, 38, 39.

Pág. 153
Ejercicios
de autoevaluación.

UNIDAD 7.
Págs. 165,
166
ejercicios
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15.

Pág. 169
Ejercicios
de autoevaluación.

UNIDAD 8.
Págs. 187,
188, 189, 190, 191
1, 4, 5, 12,
13, 14, 15, 16, 18, 20, 22, 31, 43, 44.

Pág. 193
Ejercicios
de autoevaluación.

UNIDAD 9.
Págs. 211,
212, 215
ejercicios 14, 15, 17 (a, b, d), 20,
21, 23, autoevaluación 1.

UNIDAD 10.
Págs. 225,
227
ejercicios 8,
9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 26, 27.

Pág. 229
Ejercicios
de autoevaluación.

Los alumnos que
hayan suspendido la asignatura deben entregar los ejercicios a su profesor el
día del examen de septiembre (2 de septiembre a las 13:00 h).
Si están todos
resueltos, tendrás 1 punto más en el examen de septiembre. También es muy importante que repases
la teoría.
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
lunes, 22 de junio de 2015
lunes, 8 de junio de 2015
Matemáticas Cristina
Resolución de problemas con sistemas de ecuaciones. Página 162, ejercicios 1 y 2
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
viernes, 5 de junio de 2015
Lengua
Responde:
Capítulo 13. “La botella de vino”
• ¿Qué le lleva Bruno a Shmuel?
• ¿Qué quiere hacer Shmuel de mayor? ¿Y Bruno?
• “Lo que estamos haciendo aquí es corregir la Historia”.
¿Quién pronuncia estas palabras?
¿Qué sentido tienen?
• ¿Quién viene a cenar a casa?
No dejan de ser curiosos, pero muy relevantes, el
oficio y personalidad del padre del teniente Kotler. ¿Qué les separó a ambos?
- Ve estudiando para el examen de la semana que viene. ¡Buen fin de semana!
Capítulo 13. “La botella de vino”
• ¿Qué le lleva Bruno a Shmuel?
• ¿Qué quiere hacer Shmuel de mayor? ¿Y Bruno?
• “Lo que estamos haciendo aquí es corregir la Historia”.
¿Quién pronuncia estas palabras?
¿Qué sentido tienen?
• ¿Quién viene a cenar a casa?
No dejan de ser curiosos, pero muy relevantes, el
oficio y personalidad del padre del teniente Kotler. ¿Qué les separó a ambos?
- Ve estudiando para el examen de la semana que viene. ¡Buen fin de semana!
miércoles, 3 de junio de 2015
Lengua
Ejercicios 3 y 4 de la página 65.
El viernes no olvides traer el libro de texto y el libro de lectura.
Examen global el viernes 12 de junio.
El viernes no olvides traer el libro de texto y el libro de lectura.
Examen global el viernes 12 de junio.
martes, 2 de junio de 2015
Matemáticas Cristina
Método de sustitución. Página 165, ejercicio 3
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
lunes, 1 de junio de 2015
Matemáticas Cristina
Hoy hemos visto el método gráfico para resolver sistemas de ecuaciones, página 158. Mañana método de sustitución
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
viernes, 29 de mayo de 2015
Lengua
- Responde a las siguientes preguntas del libro de lectura:
Capítulo 10: “El punto que se convirtió en una manchita que se convirtió en un borrón que se convirtió en una figura que se convirtió en un niño”
• ¿A quién encuentra Bruno?
¿De dónde es ?
• ¿Qué tienen en común los dos protagonistas del capítulo?
• ¿Qué dice nuestro protagonista, orgullosa e ingenuamente, sobre Alemania?
Capítulo 11. “El Furias”
• ¿Quién es el Furias?
¿con qué detalles lo retrata Bruno?
• ¿Quién le acompaña?
¡Buen fin de semana!
Capítulo 10: “El punto que se convirtió en una manchita que se convirtió en un borrón que se convirtió en una figura que se convirtió en un niño”
• ¿A quién encuentra Bruno?
¿De dónde es ?
• ¿Qué tienen en común los dos protagonistas del capítulo?
• ¿Qué dice nuestro protagonista, orgullosa e ingenuamente, sobre Alemania?
Capítulo 11. “El Furias”
• ¿Quién es el Furias?
¿con qué detalles lo retrata Bruno?
• ¿Quién le acompaña?
¡Buen fin de semana!
jueves, 28 de mayo de 2015
Renacimiento italiano: Cinquecento (S.XVI)
Selección de obras comentadas en clase de este periodo artístico:
martes, 26 de mayo de 2015
Matemáticas grupo de José Ángel
Para el miércoles solo un ejercicio, sistemas de ecuaciones por el método de sustitución. Pag 159 ejercicio 2
viernes, 22 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
Renacimiento Italiano: el Quattrocento (S.XV)
Obras de arte estudiadas en clase y que pueden preguntarse en el examen.
lunes, 18 de mayo de 2015
viernes, 15 de mayo de 2015
Lengua
- Responde a las siguientes preguntas sobre la lectura "El niño con el pijama de rayas":
Capítulo 6. “La criada con un sueldo excesivo”
1- Apunta la diferencia de opiniones de Bruno y María sobre Padre:
2- ¿Por qué crees que Gretel empieza a manifestar ciertos temores ante la nueva situación?
Capítulo 7. “El día que madre se atribuyó el mérito de hacer algo que no había hecho ”
3- ¿Quién es Herr Franz Roller?¿qué le sucedió?
4- ¿Qué nuevo pasatiempo descubre Bruno para lo enloquecer?
5- ¿Quién es Koetler?
6- ¿Quién es Pavel?
7- Cuando Bruno tiene el accidente, ¿quién le atiende? ¿Qué descubre Bruno sobre él?
¡Buen fin de semana!
Capítulo 6. “La criada con un sueldo excesivo”
1- Apunta la diferencia de opiniones de Bruno y María sobre Padre:
2- ¿Por qué crees que Gretel empieza a manifestar ciertos temores ante la nueva situación?
Capítulo 7. “El día que madre se atribuyó el mérito de hacer algo que no había hecho ”
3- ¿Quién es Herr Franz Roller?¿qué le sucedió?
4- ¿Qué nuevo pasatiempo descubre Bruno para lo enloquecer?
5- ¿Quién es Koetler?
6- ¿Quién es Pavel?
7- Cuando Bruno tiene el accidente, ¿quién le atiende? ¿Qué descubre Bruno sobre él?
¡Buen fin de semana!
miércoles, 13 de mayo de 2015
martes, 12 de mayo de 2015
Matemáticas grupo José Ángel
Para el miércoles haced los ejercicios 5 y 6 de página 143 y el 7 y 8 de la siguiente
lunes, 11 de mayo de 2015
Matemáticas Cristina
Ecuaciones de 2º grado. Página 147, ejercicio 3
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Matemáticas grupo de José Ángel
Para mañana haced todos los apartados del ejercicio 4 de la pag 141 (excepto el apartado d que ya hemos corregido)
viernes, 8 de mayo de 2015
Lengua
- Contesta las siguientes preguntas sobre la lectura El niño con el pijama de rayas:
Capítulo 5. “Prohibido Entrar Bajo Ningún Concepto Y Sin Excepción”
• ¿Cómo es el saludo nazi?
• ¿Cómo saluda Padre a Bruno?
• ¿Le gusta a Bruno su nuevo hogar? ¿Qué le responde Padre?
•¿Qué explicación encuentra Bruno sobre su presencia en “Auchviz”?
• Cuando pregunta a su padre por las personas que hay al otro lado de la alambrada, ¿qué le responde Padre?
- Entrega esta ficha de lectura el lunes 11 de mayo.
¡Buen fin de semana!
Capítulo 5. “Prohibido Entrar Bajo Ningún Concepto Y Sin Excepción”
• ¿Cómo es el saludo nazi?
• ¿Cómo saluda Padre a Bruno?
• ¿Le gusta a Bruno su nuevo hogar? ¿Qué le responde Padre?
•¿Qué explicación encuentra Bruno sobre su presencia en “Auchviz”?
• Cuando pregunta a su padre por las personas que hay al otro lado de la alambrada, ¿qué le responde Padre?
- Entrega esta ficha de lectura el lunes 11 de mayo.
¡Buen fin de semana!
jueves, 7 de mayo de 2015
Matemáticas grupo José Ángel
Para el lunes debeis hacer el ejercicio 3 de página 141.. ecuaciones con denominadores. Recordad seguir los pasos que figuran en el libro
miércoles, 6 de mayo de 2015
Matemáticas grupo de José Ángel
Para el jueves debéis hacer las ecuaciones nº 49,50,51,52,53 y 54 de la
pag 139... fijate en las soluciones que figuran al lado; si no lo tienes
bien repasa
martes, 5 de mayo de 2015
lunes, 4 de mayo de 2015
Matemáticas Cristina
Ejercicios de las páginas 138 y 139. Mañana seguimos con las ecuaciones con denominadores.
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
jueves, 30 de abril de 2015
miércoles, 29 de abril de 2015
Lengua
- Ejercicios 4 y 5 de la página 22.
- Último día de recogida del trabajo sobre el libro de lectura.
- Último día de recogida del trabajo sobre el libro de lectura.
martes, 28 de abril de 2015
Tarea para mañana y examen para el 8 de mayo
El 8 de mayo viernes realizaremos el examen del tema 8.
Tarea para mañana:
Terminar el glosario, los personajes, redactar las preguntas de desarrollo y comenzar a estudiar.
El día 11 de junio hemos programado una excursión a Segovia.
Matemáticas Cristina
Ecuaciones. Página 138, ejercicios del 1 al 30 (ya hemos hecho varios en clase)
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Exposiciones orales para la 3ª evaluación
Las exposiciones siempre se realizarán los martes, este es el calendario previsto:
5 de mayo: Lucía Molinero , "Machu Pichu" / Ivana Oliva, "Cristóbal Colón, el personaje".
12 de mayo: Santiago Jiménez, "Hernán Cortés y la conquista de México"/ Leticia Sánchez "La conquista del Perú".
19 de mayo: Mercedes Montávez, "La familia Borgia"/ Aitor Rodríguez "La armada invencible".
2 de junio: Ignacio Veredas, " La Ilustración" / Junior Terreros, "Diego Velázquez".
Los lunes los alumnos deben traer el material que van a emplear en la exposición para que el profesor les oriente y revise la exposición. Además se recomienda que el alumno haga una prueba durante el recreo con el profesor para corregir posibles fallos o carencias.
lunes, 27 de abril de 2015
Álbum de arte, quinta y última parte
El álbum de arte, quinta y última
parte
El
correo para entregar los trabajos es:
profesorjuandiego2014@gmail.com
Fecha
de entrega 29 de mayo de 2015
Arte del Barroco europeo (S.XVII)
Arquitectura
·
Maderno: Fachada
de San Pedro.
·
Bernini:
Columnata de San Pedro, Baldaquino de San Pedro.
·
Borromini: San
Carlo de las cuatro fuentes, San Ivo de la sabiduría.
·
Mansart y Le Vau:
Palacio de Versalles.
Escultura:
·
Bernini: Éxtasis
de Santa Teresa, David y "Plutón y Proserpina".
Pintura:
·
Caravaggio: David
y Goliath / Judit y Holofernes.
·
Rubens: Las tres
gracias y El juicio de Paris.
·
Rembrandt:
Guardia de noche y Lección de anatomía.
Arte del Barroco español (S.XVII)
Arquitectura
·
Churriguera:
Plaza Mayor de Salamanca.
·
Pedro Ribera:
Puente de Toledo.
·
Casas Novoa:
Fachada de la catedral de Santiago de Compostela.
Escultura:
·
Gregorio
Fernández: Cristo Yacente.
·
Alonso Cano:
Inmaculada.
Pintura:
·
Ribera: La mujer
barbuda y El sueño de Jacob.
·
Zurbarán: Monjes
cartujos.
·
Murillo: Niños
comiendo melón y uvas y La sagrada familia del pajarito.
·
Velázquez: Las
hilanderas, Los borrachos, Las meninas, La fragua de Vulcano, Retrato ecuestre
del Conde Duque de Olivares, La rendición de Breda y Cristo crucificado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)