David ofició de maravilla como narrador del juego:
https://goo.gl/photos/nPLJiM31ADeVXTMB6
viernes, 26 de febrero de 2016
2°ESO A Jugando en tutoría a los hombres lobo de Castronegro
jueves, 25 de febrero de 2016
martes, 23 de febrero de 2016
Matemáticas Cristina
Ejercicios de la página 188, volved a hacerlos en casa
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Plan de entrega de tareas del proyecto de Sociales
Fechas límite de entrega de algunas tareas:
Quizlet: 23 de febrero (martes)
Biografías: 29 de febrero (lunes)
Esquemas: 8 de marzo (martes)
Exposiciones orales (1 por equipo): Se realizarán la semana del 14 de marzo.
Álbum de arte: 10 de marzo
Grabaciones de El Cantar del Mío Cid: comenzaremos en la hora de tutoría o los jueves a las 8:10. Hay que avisar con un día de antelación al profesor. Mínima grabación de dos apartados.
Quizlet: 23 de febrero (martes)
Biografías: 29 de febrero (lunes)
Esquemas: 8 de marzo (martes)
Exposiciones orales (1 por equipo): Se realizarán la semana del 14 de marzo.
Álbum de arte: 10 de marzo
Grabaciones de El Cantar del Mío Cid: comenzaremos en la hora de tutoría o los jueves a las 8:10. Hay que avisar con un día de antelación al profesor. Mínima grabación de dos apartados.
lunes, 22 de febrero de 2016
viernes, 19 de febrero de 2016
jueves, 18 de febrero de 2016
Álbumes de arte gótico de los alumnos
En esta ocasión destacamos los álbumes de Laura Muñoz y Ana Borrás, ambos son muy buenos:
Proyecto: cómo preparar una buena exposición oral para la biografía
Este mural os servirá para preparar la exposición oral sobre los personajes históricos:

Proyecto sociales: álbum de arte
El álbum de arte, tercera parte
En esta ocasión, el trabajo se realizará en un Prezi compartido por cada equipo. Podemos distinguir cinco apartados:
En esta ocasión, el trabajo se realizará en un Prezi compartido por cada equipo. Podemos distinguir cinco apartados:
- Hispano- musulmán. (1 alumno)
- Visigodo, mozárabe, prerománico asturiano y mudéjar. (1 alumno)
- Románico español. (1 o 2 alumnos)
- Gótico español. (1 o 2 alumnos)
- Revisión y pase de fotografías (1 alumno)
profesorjuandiego2014@gmail.com
Fecha
de entrega jueves 10 de marzo de 2016
Arte medieval español
Arte hispano-musulmán.
·
Periodo del Califato de Córdoba: Mezquita de Córdoba, Palacio de Medina - Azahara.
·
Periodo de Reinos de Taifas y dominio almorávide y
almohade: La Aljafería de Zaragoza,
Alcazaba de Málaga,
Giralda de Sevilla, Torre del Oro de Sevilla.
·
Periodo Nazarí: La Alhambra de Granada que incluye: Patio de los leones, jardines del
Generalife, Cuarto de Comares, Sala de las dos hermanas, Patio de los Arrayanes.
Arte visigodo
Tesoro
de Guarrazar, Iglesia de San Juan de Baños.
Arte mozárabe
Iglesia
de San Miguel de la Escalada de León.
Arte prerrománico asturiano
Santa
María del Naranco de Oviedo, San Miguel de Lillo de Oviedo.
Arte mudéjar
Iglesia
de Santiago del Arrabal en Toledo, Puerta del Sol en Toledo, Torres de San
Martín y San Salvador en Teruel.
Arte románico español
·
Arquitectura románica española
Interior
de la Catedral de Santiago de Compostela, Botafumeiro de la Catedral de Santiago,
San Clemente de Tahull, San Martín de Fromistá, Iglesia de San Isidoro de León,
Catedral de Zamora, Colegiata de Toro, Torre del Gallo de Salamanca, San Juan de
la Peña en Jaca y Santa María de Eunate.
·
Escultura románica española
Maestro Mateo: Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.
·
Pintura románica española
Pinturas
de San Clemente y Santa María de Tahull.
Arte gótico español
·
Arquitectura gótica española
Catedral
de Burgos, Catedral de León, Catedral de Toledo, Catedral de Segovia, Catedral de Mallorca, Iglesia de Santa María
del Mar de Barcelona y Lonja de la Seda de Valencia.
·
Escultura gótica española
Puerta
del Sarmental en Burgos y Virgen blanca de León.
Dibujos de algunos monumentos medievales de España (puedes usarlos en el álbum):
Dibujos de algunos monumentos medievales de España (puedes usarlos en el álbum):
Proyecto: La Península Ibérica durante la Edad Media
Presentación que explica las tareas que debemos realizar:
Imágenes que podemos utilizar en nuestros esquemas y en las biografías:
Imágenes que podemos utilizar en nuestros esquemas y en las biografías:
martes, 16 de febrero de 2016
lunes, 15 de febrero de 2016
Matemáticas Cristina
Seguimos con el teorema de Pitágoras y sus aplicaciones. Ejercicios de las páginas 173 y 175
Hay un juego que se llama QuestHero de preguntas y respuestas para preparar los exámenes de la ESO. Se instala en móviles y tablets. Tenéis que descargar en casa una aplicación "questhero". Si estáis interesados, me lo decís y os registro.
Hay un juego que se llama QuestHero de preguntas y respuestas para preparar los exámenes de la ESO. Se instala en móviles y tablets. Tenéis que descargar en casa una aplicación "questhero". Si estáis interesados, me lo decís y os registro.
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
domingo, 14 de febrero de 2016
Al - Ándalus: evolución política
Se muestran dos presentaciones con los contenidos de estas dos preguntas de desarrollo. Podéis utilizar estos Prezis para complementar la Tarea 1 del proyecto.
viernes, 12 de febrero de 2016
La Conquista musulmana de la Península
Copiad y completad este texto con lo explicado en clase y vuestro libro:
La Conquista Islámica
A principios del S.___, el Islam había alcanzado el norte de
_______ , llegando al estrecho de _________. En el año ____ , el _______ Tariq
cruzó a la _________ y derrotó al Rey _______ D. ________ en la batalla de
________ (___). Esto significó el fin del Reino Visigodo de _______.
La conquista fue rápida y fácil, debido a la __________
entre la nobleza __________, la _________ de la población y los ___________
que firmaron algunos visigodos para mantener sus tierras y posición. Si hacemos
caso a la _________ , el Conde de _______ D. Julián, fue el que ayudó a pasar a
la ___________ a los musulmanes en venganza por el trato que D. Rodrigo había
dado a su hija, la ________.
El territorio conquistado se llamó ___________ y se convirtió
en una __________ del Imperio __________ con capital en __________. Tan sólo
algunas zonas montañosas del frío ______ peninsular escaparon al control
musulmán.
jueves, 11 de febrero de 2016
miércoles, 10 de febrero de 2016
Matemáticas Cristina
Seguimos con el teorema de Pitágoras. Hoy se han puesto varios partes en la clase, los alumnos deben trabajar más y aprovechar el tiempo en clase.
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
martes, 9 de febrero de 2016
Matemáticas Cristina
Examen grupal: teorema de Pitágoras, página 187. Mañana terminamos el examen
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
jueves, 4 de febrero de 2016
Suspensión de clases
Estimadas familias:
Con motivo de la celebración del Carnaval, el viernes, 5 de febrero, las actividades lectivas se suspenderán a las 11:45h. Los alumnos que no deseen participar en este evento podrán salir del Centro a partir de esa hora. No obstante, animamos a todo el alumnado a asistir a las actividades previstas para este festejo.
Un saludo,
Jefatura de Estudios
Examen el próximo martes día 9.
Estudiad y repasad para el examen al mismo tiempo que completáis vuestro álbum de arte gótico.
Saludos.
Saludos.
miércoles, 3 de febrero de 2016
martes, 2 de febrero de 2016
"Matrimonio Arnolfini". Realizar el comentario siguiendo estos apuntes:
Van Eyck. Escuela flamenca. Baja Edad Media. Pintura sobre tabla. Óleo.
Descripción de la escena y tema:
Mostrar posición social, felicidad conyugal.Arnolfini. Familia de banqueros italianos que se asentó en Brujas.
Características: gusto por los detalles (ejemplos). Profundidad con líneas de fuga. Colores intensos.
Encargos privados de los burgueses: escenas familiares, aparece el paisaje.
Descripción de la escena y tema:
Mostrar posición social, felicidad conyugal.Arnolfini. Familia de banqueros italianos que se asentó en Brujas.
Características: gusto por los detalles (ejemplos). Profundidad con líneas de fuga. Colores intensos.
Encargos privados de los burgueses: escenas familiares, aparece el paisaje.
lunes, 1 de febrero de 2016
Matemáticas Cristina
Examen grupal: autoevaluación del tema de proporciones y porcentajes (páginas 110 y 111)
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Universidad de Oxford
Realizar el comentario:
Gótico civil, S.XII, Inglaterra.
Varios edificios del campus: pináculos y chapitel en la imagen.
Ejemplo de Universidad Medieval (agrupación de maestros y estudiantes), una de las más antiguas y prestigiosas de las universidades de habla inglesa. Estudios de Trivium + Quadrivium, pero también medicina y derecho. Premios Nobel entre sus alumnos.
Su lema es una locución latina: "Dominus iluminatio mea" ("que el señor me ilumine con el conocimiento")
Famosa su rivalidad con Cambridge, plasmada en la regata anual en el río Támesis que se celebra desde el siglo XIX.
Gótico civil, S.XII, Inglaterra.
Varios edificios del campus: pináculos y chapitel en la imagen.
Ejemplo de Universidad Medieval (agrupación de maestros y estudiantes), una de las más antiguas y prestigiosas de las universidades de habla inglesa. Estudios de Trivium + Quadrivium, pero también medicina y derecho. Premios Nobel entre sus alumnos.
Su lema es una locución latina: "Dominus iluminatio mea" ("que el señor me ilumine con el conocimiento")
Famosa su rivalidad con Cambridge, plasmada en la regata anual en el río Támesis que se celebra desde el siglo XIX.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)